FONDO CHILOE, PROFESOR HERNÁN MONTECINOS BARRIENTOS
Llamado así en honor al arquitecto y Profesor Montecinos (Q.E.P.D.), quien en los años setenta iniciara un largo camino con el fin de poner en valor esta modesta arquitectura, que culminó a fines del año 2000 con la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad.
Contiene los documentos, planos, fotografías y otros elementos generados por la investigación conducente a la publicación del libro “Iglesias Misionales de Chiloé: documentos” desarrollado por los arquitectos Hernán Montecinos B, Patricio Basáez Y. e Ignacio Salinas J., todos ellos académicos del Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura. Este libro fue publicado en nuestra Facultad en 1995.
Se suman a esto los documentos, planos, fotografías y otros elementos generados o recopilados durante la investigación FONDECYT 1307 “Las Iglesias Misionales de Chiloé” que los mismos académicos desarrollaran durante los años 1990 y 1991.
Este fondo incluye además el material documental y la publicación del libro “Casas de Chiloé”, publicación de 1980 realizada por los arquitectos Pablo Anguita, Roberto López, Ignacio Modiano (Q.E.P.D.) y Renzo Zecchetto.
Este Fondo se ha incrementado en el tiempo con el legado de profesores y alumnos mediante los Seminarios de Investigación y trabajos en terreno realizados en el Taller Chiloé, programa desarrollado por los Departamentos de Historia y Teoría de la Arquitectura, de Urbanismo y de Ciencias de la Construcción con alumnos de la carrera de arquitectura desde el año 2005.
Complementa este Fondo una colección de Seminarios de Investigación referidos al tema y guiados por los académicos antes mencionados.