Accesibilidad universal y diseño inclusivo en el entorno urbano
Accesibilidad universal.
Esta colección está constituida por fotografía, diapositivas y placas de vidrio, cuyo origen se genera en la investigaciones desarrolladas, al igual que en colecciones donadas a la facultad.
La colección de fotografías supera los dos mil ejemplares y corresponde a casos de patrimonio arquitectónico de edificios y viviendas, mayoritariamente en Santiago. Entre ellas se cuentan algunas correspondientes a la década de 1950 en adelante, en blanco y negro.
Además existe la colección del fotógrafo Oliver (siglo xix) y colecciones especiales como la de Norte Andino, las Estancias Magallánicas, las Ciudades Portuarias o el patrimonio de Chiloé, por citar algunas.
Sobre las placas de vidrio podemos señalar que corresponden al material que ilustró las antiguas clases de Historia de la Arquitectura impartidas por académicos de nuestra Facultad, por lo que además suman un valor histórico a su condición documental. Su número alcanza a los mil ejemplares.
Un valor para este Archivo lo constituyen las diapositivas, que fueron de gran aporte a la labor académica e ilustración de clases, hoy han sido sustituidas por imágenes digitales, sin embargo constituyen un importante fondo documental de casos actuales y desaparecidos (arquitectura republicana, Chiloé, Magallanes o Valparaíso, por citar algunos).
Accesibilidad universal.
Seminario. Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad de Chile – 2009 Alumno: Guerrero Tipaina, Juan Manuel Profesores guía: María Paz Valenzuela B. – Marcela Pizzi K. clasificación: S 725.4 G934e 2009 Santiago ÍNDICE [wp-booklet id=3902]
Seminario. Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad de Chile – 2010 Alumna : Toledo Guevara, Claudia. Profesor guía : María Paz Valenzuela B. clasificación : S 725.4 T649c 2010
Asentamientos pioneros en Magallanes Seminario. Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad de Chile – 1996 Alumnos: Apablaza, Mauricio – Valdebenito, Angel Profesor guía: Juan Benavides C. clasificación:
El Edificio de la Real Audiencia. [seminario de investigación] Alumno: Omar Mazry J. Profesor Guía: Myriam Waisberg I. Año: 1965 clasificación: C. SEM / 725.1 / RM-Santiago / 1965
La coleccion Oliver, cuenta con más de 200 fotografías. [nggallery id=1]
Desde la creación del Archivo -en el año 2002- se ha ido generando una colección de recortes de prensa referidos a intervenciones arquitectónicas, urbanas y patrimoniales en nuestro país, con el fin de documentar lo que en el futuro, pensamos, compondrá nuestro patrimonio arquitectónico.
El Archivo cuenta con una colección de planos, muchos de valor histórico, correspondientes al complemento de las investigaciones refrendadas en los Seminarios. Estos planos refieren la información planimétrica de diversos casos de estudio, muchos de ellos hoy desaparecidos o transformados, por lo que su existencia y conservación es para nosotros de gran relevancia. E tal…
Esta colección nace con la creación del propio Archivo, destaca la Revista de Arquitectura editada en nuestra Facultad y cuenta con algunos ejemplares de revistas nacionales de reciente edición, junto con la colección completa de la Revista Vivienda y Decoración.
La constituyen diversas publicaciones nacionales o extranjeras que abordan nuestro tema de estudio, la que es complementaria con el material existente en la Biblioteca de la Facultad, y que se encuentra referido en el Catalogo Bello de nuestra Universidad.